La celebración de quince años de una mujer tiene
varios orígenes. La más probable es la costumbre proveniente de las grandes
culturas precolombinas: aztecas y mayas de México que realizaban los ritos de pubertad
para indicar la entrada a la vida adulta y la aceptación de responsabilidades
de las mujeres. En estas culturas, al llegar a la fecha de quince años, las
jóvenes salían de la familia a la escuela telpochcalli donde aprendían la
historia y tradiciones de su cultura y se preparaban para el matrimonio. Luego,
regresaban a la comunidad para celebrarles la fiesta de quinceañera.
Con la conquista de los españoles los aztecas
perdieron mucho de su cultura. Los españoles, que eran católicos, incluyeron en
la tradición indígena la inserción de la misa. En el siglo XIX, el emperador de
México, Maximiliano y su esposa, Carlota, introdujeron vals y los vestidos.
Actualmente, las fiestas de quince años
constituyen un gran evento religioso y social con el que se marca el paso de
una muchacha joven a la adolescencia. En el día grande, la quinceañera luce un
vestido muy elegante, generalmente de colores pasteles: rosa, azul claro,
blanco, una corona y por primera vez se pone los zapatos de tacones que le
regala el papá. También tiene el otro peinado, mucho más serio. La celebración
empieza en la iglesia. La quinceañera da las gracias a Dios por las bendiciones
de su niñez y pide direcciones para el futuro. Después de la misa, con los
ritmos de vals inicia una fiesta grande. Luego de bailar con el papá la
quinceañera baila con los quince muchachos invitados a su cumpleaños (miembros
de familia, amigos, compañeros del colegio) y cada uno de ellos le regala una
rosa roja.
Cuando una niña llega a los 15 años, los padres le
dan nuevos privilegios y responsabilidades tanto en su vida personal como
social.
Las festividades sociales de los quince años son
por lo general caras y muchas veces no están al alcance de todas las familias.
Varias de ellas, para cumplir con la costumbre y señalar de forma adecuada la
transición de la hija de la casa de niña a la mujer toman un crédito o piden
prestado el dinero para poder celebrar la fiesta. Sin embargo, la tradición de
los quince va mucho más allá de los detalles de la fiesta, del vestido, de la
corona, del vals y de los regalos.
![]() |
Quinceañera |
![]() |
Quinceañeras |
![]() |
Quinceañera |
![]() |
Quinceañera |